El Archivo Municipal de Tegueste
El Archivo Municipal de Tegueste conserva y organiza los documentos producidos y recibidos por la administración municipal.
Constituye el pilar fundamental donde descansa la Historia de este municipio de los dos últimos siglos. Nace con la constitución del Ayuntamiento de Tegueste en 1813, aunque conserva documentación anterior (1772) derivada de la gestión de los antiguos cargos locales dependientes del Cabildo de Tenerife, con sede en La Laguna.
De las primeras ubicaciones del Archivo no se tiene constancia por cuanto el ayuntamiento no contaba con ningún edificio. A partir de la constitución de una casa consistorial a mediados del siglo XIX, la que hoy ocupa el Juzgado de Paz, el archivo se ubicó allí, hasta que, en los años 70 del pasado siglo se construye el nuevo ayuntamiento. Desde entonces, el fondo documental se ubica en lo sótanos del nuevo ayuntamiento. Allí permaneció hasta su traslado en agosto de 2014 a unas nuevas salas con unas condiciones de temperatura y humedad más adecuadas. En el 2017 se instaló un sistema de estatanterías móviles que además de ahorrar espacio, ayuda a la conservación de los documentos.
A partir de 2003 se acometa la organización del fondo, hasta entonces bastantes deficiente y sin un sistema de clasificación archivístico normalizado. Asimismo, desde esa fecha se ha desarrollado una labor de difusión del patrimonio documental (exposiciones, visitas, publicaciones…)
En 2014 recibe el fondo histórico del archivo del Juzgado de Paz, siendo el primer archivo municipal de Canarias que custodia ese tipo de documentos.
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
La difusión cultural del Archivo tiene como principal objetivo acercar el mundo de los archivos a los ciudadanos en general y no sólo al reducido sector de los investigadores, con el fin de concienciar sobre la importancia de los fondos documentales como contenedores de fuentes históricas y, también, como garantía de la transparencia administrativa.
Todo esto a través de actividades realizadas directamente por el propio Archivo o colaborando con las organizadas por otras áreas del Ayuntamiento (exposiciones, vídeos, Librea, Jornadas de Historia, redacción de memorias, programas de fiestas, etc.). Asimismo, también colabora con instituciones no municipales (Instituto de Estudios Canarios, Federación canaria de Municipios, compañías teatrales…).
También se organizan visitas guiadas para diferentes colectivos pero poniendo especial hincapié en los escolares del municipio. Cuenta con una carpeta didáctica destinada a alumnos de Secundaria.
CÓMO CONTACTAR
Teléfono: 922316158
Email: archivo@tegueste.org
PARA QUÉ SIRVE
Te garantiza el derecho constitucional a consultar los archivos y registros públicos para:
- Consultar todos los expedientes en que seas parte interesada.
- Consultar documentos de acceso libre (obras públicas, presupuestos, actas de Pleno…).
- Investigar sobre la historia de tu pueblo y saber de tus antepasados.
Ayuda a que los trámites en las oficinas sean más ágiles gracias a la búsqueda rápida de los documentos necesarios para la gestión.
Te garantiza el derecho a que se conserve el patrimonio documental histórico de tu localidad.
EL ACCESO
Consultas: Los ciudadanos podrán consultar los documentos en las dependencias del Archivo, en ningún caso de les prestarán.
Préstamos: Los préstamos sólo podrán realizarlos los trabajadores municipales para los trámites administrativos que realicen y miembros de la Corporación según lo previsto en la ley.
Periódicamente se publica el Boletín del Archivo Municipal de Tegueste (con 9 números en 2020) como principal elemento par al divulgación de la historia del pueblo. Aparte de los artículos específicos sobre los más diversos aspectos (creación del municipio, conflictos por el agua, genealogías de familias teguesteras, historia de las calles y otros lugares significativos, etc.), contiene un catálogo exhaustivo de las Actas del Ayuntamiento Pleno que actualmente (2020) van desde 1813 hasta 1870.
Los Boletines del Archivo pueden consultarse en esta misma página web:
Boletín Nº 1 – Boletín Nº 2 – Boletín Nº 3 – Boletín Nº 4 – Boletín Nº 5 – Boletín Nº 6 – Boletín Nº 7 – Boletín Nº 8 – Boletín Nº9
Las series más consultadas son (entre otras):
- Actas del Ayuntamiento Pleno desde 1813.
- Expedientes de quintas y milicias desde finales del siglo XVIII.
- Expedientes de elecciones desde 1822.
- Estadísticas municipales desde el siglo XIX.
- Presupuestos municipales desde 1810.
- Padrones de habitantes desde 1821.
- Censos de vivienda y población 1858.
- Correspondencia de Alcaldía desde 1820.
- Expedientes de obras municipales desde el siglo XIX.
- Expedientes de obras particulares desde principios del siglo XX.
- Expedientes de aprovechamiento forestal desde 1854.
- Expedientes de educación (escolarización, creación de escuelas…) desde 1834.
Tegueste impulsa el acceso y conservación del Archivo Municipal mediante un portal online
La iniciativa permite a los vecinos consultar la colección fotográfica del Ayuntamiento y los padrones desde 1821, entre otros documentos históricos
Seis trabajos se presentan al VI Premio Investigación Histórica Prebendado Pacheco de la Villa de Tegueste
“El objetivo de los impulsores del proyecto, con el Ayuntamiento de Tegueste a la cabeza, era construir en torno a las Jornadas Prebendado Pacheco un marco de relación en el que los historiadores noveles compartieran resultados y experiencias”, explica la concejala de Cultura del Ayuntamiento teguestero, Giovanna del Castillo.
Estudiantes del IES Tegueste visitan el Archivo Municipal de la Villa
El grupo estuvo formado por alumnos y alumnas de la asignatura optativa de «Historia de Canarias» impartida por el profesor Enrique Niebla.
Tegueste edita el octavo Boletín del Archivo Municipal con documentos que van del siglo XVI al XX
La octava edición de este proyecto, pionero en Canarias, sale a la luz de nuevo presentando una continuación de temas iniciados en boletines anteriores como el estudio genealógico de familias teguesteras del siglo XVI y XVII. También se describen los acuerdos plenarios desde 1865 a 1870 y se realizan los comentarios sobre una curiosa descripción de la Fiesta de Los Remedios celebrada en 1879.
El libro sobre la historia de las carretas de Tegueste verá la luz en otoño de 2018
El investigador Joaquín Carreras Navarro se encuentra en la fase de recopilación de documentación de los colectivos de carreteros. El Ayuntamiento de la Villa ha encargado un proyecto para conmemorar los 50 años de la Romería en Honor a San Marcos Evangelista.
El Archivo Municipal del Ayuntamiento de Tegueste ya cuenta con nuevos archivadores móviles
El nuevo mobiliario permite un almacenamiento de más de 2.600 cajas con documentación y un notable ahorro de espacio. La intención del Ayuntamiento de la Villa es llevar a cabo una segunda fase y completar toda la sala con este mobiliario en un futuro.