
La Casa Los Zamorano de Tegueste fue el escenario donde se inauguró oficialmente la VII edición de las Jornadas de Investigación Histórica “Prebendado Pacheco”, organizadas por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la Villa. La actividad se desarrollará desde este jueves 18 de mayo hasta el sábado 20 de mayo. El acto estuvo presidido por el alcalde de Tegueste, José Manuel Molina, acompañado por la concejala de Cultura, Giovanna del Castillo, y el coordinador general de las jornadas, Roberto José González Zalacaín.
El programa de las jornadas es el siguiente (descargar):
JUEVES 18 DE MAYO
Presidente de mesa: Roberto J. González Zalacain
16:30 horas. Inauguración de las Jornadas
16:45 horas. Miguel Febles Ramírez y Javier Soler Segura: La ordenación territorial del Parque Arqueológico del Barranco de Agua de Dios (Tenerife)
17:10 horas. José Manuel González Rodríguez: Algunas anotaciones sobre los patrones de medida en Canarias y América tras la conquista
17:35 horas. Kevin Rodríguez Wittman: Atravesando los límites del mundo. El Purgatorio de San Patricio y su tradición en la cultura del Occidente medieval
18:00 horas. Víctor Muñoz Gómez: Combatir en las fronteras marítimas ibéricas bajomedievales: percepciones de la guerra naval en las crónicas reales castellanas (c. 1350-1450)
Descanso
18:45 horas. Francisco Báez Hernández y Juan Elesmí de León Santana: Tejina: su población y organización territorial a mediados del siglo XIX
19:10 horas. Aarón León Álvarez: Debates y reflexiones en torno a la Transición en Canarias
19:35 horas. Marcos Reyes Díaz: Las Danzas rituales de Guadamojete (siglo XX)
20:00 horas. Roberto J. González Zalacain: Las fronteras marítimas bajomedievales como objeto de estudio: límites y perspectivas de análisis
VIERNES 19 DE MAYO, SESIÓN DE MAÑANA
Presidente de mesa: Javier Soler Segura
9:30 horas. Juan Elesmí de León Santana y María Jesús Luis Yanes: Población e identidad en el Tegueste del siglo XVI. El ejemplo de Luis Díaz
9:55 horas. Grecy Pérez Amores: ¿Hinojo o palo de la muerte? HIerbas, mejunjes y otras alianzas
10:20 horas. Josué Ramos Martín: De la fotografía a la reconstrucción virtual: la recuperación visual de la Iglesia de San Agustín de San Cristóbal de La Laguna
10:55 horas. Alba Fuentes Porto y Ovidia Soto Martín: Estudio formal y reintegración digital de las pinturas murales de la Iglesia de S. Agustín, San Cristóbal de La Laguna
Descanso
11:45 horas. Zaida Díaz Díaz: La Casa y Finca Los Remedios… ¿hablamos de la Casa Los Zamorano? El estudio de una gran propiedad en Tegueste
12.10 horas. Sara Barrios Díaz: Los contratos de compraventa de esclavos y esclavas en Tenerife y su aportación al estudio de la esclavitud doméstica en el siglo XVIII
12:35 horas. Andrés García López: El origen de un discurso hostil: la sodomía en el ámbito teológico y judicial bajomedieval y moderno
13:00 horas. Zebensui López Trujillo: Propaganda armada: el uso de la Violencia política en el nacionalismo canario
VIERNES 19 DE MAYO, SESIÓN DE TARDE
Presidente de mesa: Javier L. Álvarez Santos
16:00 horas. Juan Alejandro Lorenzo Lima: A propósito de un dibujo de la colección Betancourt: Expositor eucarístico. Problemas de análisis e interpretación en clave contextual
16:25 horas. Germán F. Rodríguez Cabrera: Retratos Divinos y cerámica de Tonalá. Nuevas propuestas de atribución al pintor Gaspar de Quevedo (1616-1670)
16:50 horas. Rubén Sánchez López: El caso de una vera efigie de la Candelaria y su atribución a Rodríguez de la Oliva
17:15 horas. Víctor L. Alonso Delgado: La sociabilidad deportiva en un contexto de cambio: Tegueste (1975- 1982)
Descanso
18:00 horas. Yago Viso Armada: El Templo de Nuestra Señora del Pilar. Evolución y aportación de Domingo Pisaca
18:25 horas. Eduardo Zalba González: Arquitectura en el parque. Un proyecto para el Dr. Luis González-Coviella en Santa Cruz de Tenerife
18:50 horas. Agnes Louart: Podomorfos en el sur de Marruecos: Las estaciones rupestres de Id Ayssa y Azrou Klane (provincia de Guelmin)
19:15 horas. Joaquín Carreras Navarro: Las carretas de la Romería de Tegueste a través de su historia. Una introducción
SÁBADO MAÑANA
Presidente de mesa: Blanca Divassón Mendívil
10:00 horas. Javier L. Álvarez Santos: La aportación irlandesa al proceso de consolidación de la identidad insular y atlántica de Canarias
10:25 horas. Jesús Emiliano Rodríguez Calleja: La población de Tegueste según el padrón parroquial de 1823
10:50 horas. Victorio Heredero Gascueña: Detectives del pasado: la genealogía sucesoria y el papel del historiador
11:15 horas. Sergio Baucells Mesa y Eduardo Mesa Hernández: El Proyecto EnSeñas. Una propuesta de educación patrimonial en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias
Descanso
DEBATE EN TORNO A LA EDUCACIÓN Y LAS HUMANIDADES
MESA REDONDA (12:15)
Roberto J. González Zalacain (moderador)
Blanca Divassón Mendívil
Sergio Baucells Mesa
Eduardo Mesa Hernández
Juan Alejandro Lorenzo Lima
Víctor Muñoz Gómez
Francisco Pérez Caamaño
Javier Soler Segura